La Arquitectura Negra
La zona de la Arquitectura Negra está ubicada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Se trata de un conjunto de pequeños pueblos que a lo largo de los siglos han conservado su peculiar fisonomía arquitectónica, basada en la pizarra negra de la propia zona. Es una comarca en la que su accidentado relieve da lugar a una extraordinaria variedad climática que permite la existencia de formaciones boscosas muy diversas y contrastadas. La Arquitectura Negra, se encuentra en período de declaración como Patrimonio de la Humanidad, por su valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico.
Los campos de Lavanda
Una de estas vivencias exclusivas que podemos contemplar cada mes de Julio en Brihuega son sus campos que se tiñen de un intenso color violeta originado por la floración de la lavanda. Es la “Provenza española”, un verdadero espectáculo de la naturaleza que cada año provoca sensaciones excepcionales e imborrables en el visitante. Los campos de lavanda de Brihuega pincelados de una intensa tonalidad violácea constituyen una estampa maravillosa y única que nuestra retina no podrá olvidar jamás.
1º día.- ORIGEN (Pastrana) GUADALAJARA
2º día.- GUADALAJARA (Sigüenza – Atienza)
3º día.- GUADALAJARA (Ruta de la Arquitectura Negra, Guadalajara)
4º día.- GUADALAJARA (Torija, Brihuega – Zorita de los Canes)
5º día.- GUADALAJARA (Alcalá de Henares) ORIGEN
Moderno Autocar con butaca numerada y experto guía acompañante
Pensión Completa todos los días con bebidas incluidas
Entradas al Museo Caballa, Centro de Interpretación de la Alcarria y Recópolis
Guía local en Sigüenza
Seguro de cancelación y asistencia médica
Servicios no especificados ni extras personales
1º día.- ORIGEN (Pastrana) GUADALAJARA Almuerzo, Cena y Alojamiento
Salida por la autopista de Zaragoza dirección Guadalajara. Almuerzo y visita de Pastrana, declarada Conjunto Histórico-Artístico. Destaca la Colegiata, el Palacio Ducal donde residió la Princesa de Éboli, los Tapices Flamencos de Alfonso V y los conventos fundados por Santa Teresa de Jesús, que configuran un ambiente medieval-renacentista.
2º día.- GUADALAJARA (Sigüenza – Atienza) Pensión Completa
Por la mañana, visita de Sigüenza, declarada Conjunto Histórico-Artístico. Ciudad medieval y milenaria. Destacan el Castillo del Doncel, el Museo Diocesano, la Catedral y la Casa del Doncel. Almuerzo en Restaurante. Por la tarde, visita de Atienza, declarada Monumento Histórico-Artístico, ciudad medieval que conserva importantes monumentos y pintorescos rincones. Posee un afamado reconocimiento por la celebración de la tradicional “caballada”, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Visitaremos el Museo de la Caballada, en la Iglesia de la Trinidad y la Iglesia de Santa María del Rey, el Castillo y los anillos que conforman la muralla.
3º día.- GUADALAJARA (Ruta de la Arquitectura Negra, Guadalajara) Pensión Completa
Desayuno y salida de nuestro hotel dirección Tamajón, donde empieza el Valle que no ha evolucionado con el paso de los años y que ha merecido ser tratado por la UNESCO como un Patrimonio Mundial de la Humanidad. Los pueblos formados por arquitectura repleta de pizarra y que merecen este distintivo son: Tamajón, Almiruete, Retiendas, Valverde de los Arroyos, Majaelrayo, Campillo de Ranas y el Espinar. Parada en Tamajón, donde destaca la Iglesia de la Asunción, la Plaza del Ayuntamiento y el Palacio de los Mendoza. Continuaremos al Santuario de la Virgen del Enebro, Campillo de Ranas y Majaelrayo. El regreso de esta ruta será por la misma carretera. Almuerzo en Restaurante. Por la tarde, conoceremos Guadalajara donde encontraremos edificios como el Alcázar, el viejo castillo árabe o las murallas y puertas de la ciudad. Destacan la Concatedral de Santa María, el Palacio del Infantado, y el Panteón de la Duquesa de Sevillano, edificio del s.XX que sirve de nicho de tan noble familia.
4º día.- GUADALAJARA (Torija, Brihuega – Zorita de los Canes) Pensión Completa
Salida a las principales poblaciones de la Alcarria. Torija, presidida por su histórico castillo medieval que alberga el Museo del Viaje a la Alcarria y el Centro de Interpretación Turístico de Guadalajara (entrada incluida). Continuamos a Brihuega, el Jardín de la Alcarria, conjunto histórico-artístico que destaca por sus casonas renacentistas, su castillo, muralla, portales medievales, sus iglesias de Santa María de la Peña, San Miguel y San Felipe, y el edificio de la Real Fábrica de Paños. En esta población se concentran una gran cantidad de campos de lavanda y en la salida del mes de Julio, podremos deleitarnos, al igual que en la francesa Provenza, de unos campos de color violeta muy asombrosos y chillones. Almuerzo en Restaurante. Conoceremos Zorita de los Canes para ver las ruinas de su castillo medieval y el Parque Arqueológico de Recópolis (entrada incluida).
5º día.- GUADALAJARA (Alcalá de Henares) ORIGEN Desayuno y Almuerzo
Desayuno en el hotel y salida hacia Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio Mundial, gracias al recinto histórico y el rectorado de la universidad. Destacan la Puerta de Madrid, la universidad, la Casa Natal de Miguel de Cervantes, el Corral de Comedias, o el hospital de Antezana. Almuerzo en Restaurante. A la hora convenida, emprenderemos el viaje de regreso hasta origen.
PRECIO BASE 795€
VENTA ANTICIPADA 770 €
Supl. Habitación Individual: 180 €
Si desea un presupuesto sobre el viaje " LA ALCARRIA, LA ARQUITECTURA NEGRA Y LAVANDA EN BRIHUEGA " rellene el siguiente formulario y le informaremos en el mejor plazo posible.